$4390
• Exponer e identificar las patologías quirúrgicas, sus generalidades, su etiología, su diagnóstico y su tratamiento. • Clasificar y distinguir los cuidados preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios del paciente quirúrgico.• Categorizar y analizar los accidentes e intoxicaciones y las patologías pediátricas más frecuentes.• Detectar, clasificar y describir las urgencias psiquiátricas.• Identificar, describir y valorar una urgencia y una emergencia pediátrica o urgencia vital.• Explicar y debatir la utilización de los servicios de urgencias ante situaciones no urgentes.• Comprender, clasificar y describir las áreas funcionales, el protocolo de clasificación y el circuito del paciente dentro del funcionamiento y organización del servicio de urgencias pediátricas.
Horas: 50
UD1.La unidad de urgencias pediátricas
1. Características especiales de los servicios de urgencias
2. Funcionamiento y organización del servicio de urgencia pediátrico
2.1. trabajo en equipo
2.2. Áreas funcionales
2.3. protocolo de clasificación
UD2.Urgencias infantiles. Patología quirúrgica
1. Abdomen agudo
1.1. Generalidades
1.2. Etiología
1.3. Apendicitis aguda infantil
1.4. Invaginación intestinal
1.5. Diagnóstico
1.6. Tratamiento
2. Herniasy patología del proceso peritoneo-vagina
l3. Preparación del paciente quirúrgico
3.1. Cuidados preoperatorios
3.2. Cuidados intraoperatorios
3.3. Cuidados postoperatorios
UD3.Urgencias infantiles. Accidentes e intoxicaciones
1. Accidentes
1.1. Edad, destreza y riesgo
1.2. Quemaduras
1.3. Picaduras y mordeduras
2. Intoxicaciones
2.1. Contacto inicial con el paciente intoxicado
3. Accidentes de tráfico
4. Ahogamientos y casi ahogamientos
4.1. Diagnostico
4.2. Tratamiento
4.3. Prevención
UD4.Crisis asmática
1. Introducción
2. Factores de riesgo
3. Factores desencadenantes
4. Manifestaciones clínicas
5. Clasificación
6. Diagnóstico
7. Tratamiento
8. Control del asma
9. Papel de la enfermería en el niño asmático
10. Técnicas de enfermería en el asma infantil
UD5.Bronquiolitis
1. Concepto
2. Agente causal
3. Mecanismo de transmisión
4. Epidemiología
5. Factores de riesgo para adquirir bronquiolitis
6. Fisiopatología
7. Clínica
8. Diagnóstico
9. Tratamiento
10. Prevención
UD6.Neumonía
1. Introducción
2. Etiología
3. Fisiopatogenia
4. Mecanismos de defensa
5. Patogenia de la neumonía no bacteriana
6. Patogenia de la neumonía bacteriana
7. Manifestaciones clínicas
8. Diagnóstico
9. Tratamiento
10. Complicaciones
UD7.Gastroenteritis
1. Introducción
2. Etiología
3. Valoración clínica y diagnóstico
4. Tratamiento
5. Complicaciones
6. Plan de cuidados de enfermería del niño con gea
7. Informe de alta de enfermería del niño con gea
8. Rehidratación oral
UD8.Enfermedades más frecuentes que cursan con fiebre
1. Enfermedades exantemáticas
2. Infección urinaria
3. Catarro de vías altas
UD9.Urgencias psiquiátricas infantiles
1. TRATAMIENTO INICIAL
2. CLASIFICACIÓN Y DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
2.1. Urgencias psiquiátricas verdaderas
2.2. Enfermedades orgánicas que pueden manifestarse con síntomas psiquiátricos
2.3. Enfermedades psiquiátricas que se manifiestan con síntomas de enfermedad orgánica
2.4. Efectos de los fármacos psicotrópicos
3. ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA Y DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA ANTE LAS URGENCIAS PSIQUIATRICAS
3.1. Cuadros de agitación psicomotriz
3.2. Cuadros delirantes
3.3. Cuadros depresivos (Ideación suicida)
3.4. Episodios confusionales
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.