$4390
• Conocer las patologías que se dan con más frecuencia en pediatría• Aprender a distinguir las afecciones relacionadas con el aparato respiratorio, el aparato digestivo y las infecciones.• Profundizar en las causas, diagnósticos y tratamiento de estas patologías.• Conocer las patologías pediátricas crónicas más frecuentes. • Profundizar en la descripción de la diabetes mellitus.• Descubrir las claves del tratamiento de la diabetes mellitus en los casos pediátricos.• Conocer los modelos de actuación en la atención sanitaria a niños inmigrantes.• Determinar las diferentes patologías importadas por este colectivo.• Profundizar en el protocolo a desarrollar en el caso de adopciones internacionales.• Aprender a detectar y prevenir el maltrato infantil.
Horas: 50
UD1.Patologías pediátricas agudas más frecuentes
1. Introducción
2. Aparato respiratorio
2.1. Bronquiolitis
2.2. Tosferina
2.3. Broncoespasmo – crisis asmática
2.4. Tuberculosis
2.5. Neumonía
3. Aparato digestivo
3.1. Vómitos
3.2. Estreñimiento
3.3. Diarrea
3.4. Dolor abdominal
4. Infecciones
4.1. Sepsis meningocócica
UD2.Patologías pediátricas crónicas más frecuentes
1.Introducción
2.Diabetes mellitus: descripción de la enfermedad
2.1. Atención al debut diabético
2.2. Bases del tratamiento
2.3. Manejo del niño diabético según su estado metabólico
2.4. Cetoacidosis e hiperglucemia
2.5. Hipoglucemia
UD3.Atención al niño oncológico
1. Introducción
2. Preparación y administración de citostáticos
2.1. Definición de términos citostáticos
2.2. Propiedades farmacológicas de la quimioterapia
2.3. Manipulación de medicamentos citostáticos
2.4. Administración de medicamentos citostáticos
3. Problemas relacionados con el cáncer y su tratamiento
3.1. Introducción3.2. Problemas relacionados con el cáncer
3.3.Atención psicológica al niño oncológico y su familia
3.4. Atención a la muerte y duelo
3.5. Trasplante de médula
UD4.Pediatría social
1. Introducción
2. Programas de actuación en niños inmigrantes
3. Patologías importadas en niños inmigrantes
4. Adopciones internacionales
5. Maltrato infantil
5.1. Clasificación del maltrato infantil
5.2. Factores de riesgo del maltrato infantil
5.3. Indicadores del maltrato infantil
5.4. Programas de prevención, detección y atención al niño maltratado
5.5. Detección del maltrato infantil
5.6. Protocolo de actuación ante el maltrato infantil
5.7. Papel de la enfermería en el maltrato infantil
5.8. Consecuencias del maltrato infantil
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.