Mientras estudiaba diseño en la Universidad de NuevaYork, Katie Simon, casi sin proponérselo, logró elaborar el currículum «perfecto». Tan convincente fue su documento que compañías líderes multinacionales se interesaron en contar con sus servicios. Google, BuzzFeed y una veintena de startups la contactaron después de ver su CV para concertar una entrevista.
Hoy Simon está al mando de More Money For Me, un proyecto que ella misma fundó y busca orientar a los jóvenes para triunfar en el ámbito profesional y económico. Aquel currículum que la llevó a ser requerida, hoy quedó develado. Ella misma detalló las claves del éxito de su CV.
La especialista plantea «concebir el CV como el boceto de un guión que usarías para conseguir el puesto de trabajo ideal». Es decir, allí deberían figurar las respuestas a todas las preguntas que podrían llevar a causar una buena impresión y obviar aquellos aspectos que se prefiere evitar.
En un currículum se deben evitar todas las palabras que aporten confusión. «Incluí solo detalles relevantes», remarcó Simon. «Analizá las pocas palabras que elijas releyendo tu CV y preguntándote frase tras frase si ese dato mejorará la percepción que la empresa tendrá de vos», agregó.
La máxima en torno al CV dice: «Más es menos». Según la experta, el documento tiene que ocupar una hoja; nunca más de esa extensión. «En cada sección deben incluirse máximo tres o cuatro subsecciones con dos o tres puntos de enumeración de una línea cada uno», puntualizó.
A las empresas le interesan mucho más los resultados que se obtuvieron en un puesto previo que las habilidades que permitieron acceder a esos resultados. «Demostrá tu talento con los logros que hayas obtenido en experiencias laborales previas y ejemplificalo con números», señaló. Por caso, un community manager podría especificar: «Incrementé los seguidores en Facebook en un 40% y su alcance total en un 60%
Recomienda incluir primeros los resultados y después las habilidades (iStock)
Los reclutadores están ávidos de espíritus emprendedores e innovadores. Por eso, Simon recomienda: «Si llevaste a cabo un proyecto que haya tenido cierto impacto, mencionalo. Ya sea en tu trabajo, universidad o tiempo libre». El valor agregado es notorio.
«Si tenés más de tres experiencias laborales, suprimí uno o dos de las más antiguas», sugirió. Incluso si la experiencia laboral no es tan amplia, aconseja excluir los «aspectos menos impresionantes» de su carrera. Todo el espacio se destina a información relevante.
Aunque no estuviera relacionado con el trabajo, la experta sugiere «agregar un detalle extravagante que demuestre atributos positivos como iniciativa, imaginación o capacidad de prosperar bajo presión».
No se puede incluir toda la información en apenas una hoja. Simon sugiere proporcionar links a perfiles de redes sociales, en especial LinkedIn o un portfolio personal con trabajos propios para mostrar el potencial. «Asegurate de que sea apropiado para la industria específica», advirtió.
El camino más sencillo es enviar el mismo CV a todas las compañías. Sin embargo, también es la opción menos efectiva. Simon reveló su truco: «Guardo un documento con el doble de puntos de los que voy a incluir, así para cada compañía puedo elegir los datos que más se adecuen a cada puesto».
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.